Aunque más pequeñas y menos conocidas que las Médulas bercianas, la mina de oro de Las Omañas es una de las grandes obras de ingeniería romana que se conservan en León.
Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, el pueblo de Las Omañas, acoge cada lunes y sábado por la mañana una interesante ruta a través de la explotación romana de las «Médulas». En compañía de un guía-interpretador, el visitante se acercará a un paisaje distinto y sorprendente, modelado por el ingenio y esfuerzo humanos.
A través de explicaciones sencillas, comentarios e indicaciones, el guía descubrirá a sus acompañantes los métodos de explotación del oro y recorrerán los antiguos canales resultantes de utilizar las técnicas de surcos o arado en peines y de zanjas canal.
La atención esmerada del guía revelará los secretos del paisaje, donde destacan imponentes castaños, una huella más del indudable paso de Roma por el lugar; el fértil valle surcado por el río Omaña, con forrajes, huertas y lúpulo, acompañados por numerosas plantaciones de chopo, que paulatinamente van ocupando unas tierras de labor cada vez más en desuso.
Habitadas desde antiguo, como demuestran los castros presentes en la zona, Las Omañas es pueblo de transición entre la montaña y el llano, mezclándose en sus construcciones piedra, tapial, adobe y canto rodado.
La vegetación también muestra estos cambios con encinas y robles acompañados por aromáticas plantas típicamente mediterráneas como tomillos, jaras y lavandas.
El recorrido termina al pie del río Omaña, en sus refrescantes aguas podrá practicarse la técnica más antigua de búsqueda de oro, el bateo.
Para realizar la ruta hay que apuntarse en la oficina de Cuatro Valles – Tel. 987 581 666 / Móvil 629 310 583.
Material: Es recomendable llevar calzado y ropa apropiados para caminar por el campo, gorro para el sol y chanclas para el agua.
Precio: niños gratis y adultos 3 €.