Transcurre por la localidad de Llamas de la Ribera. Tiene una longitud de 1.800 metros, estimándose una duración de 45 minutos aproximadamente para su realización completa.

Camino conocido con los nombres de «Entre paranderos» y «San Antón» debido, el primero de ellos a que transcurría entre paredes de piedra y tierra y el segundo, a la existencia de una ermita en él, en honor a San Antón, de la que no existen restos hoy en día.

Parte de la calle «Dr. Rodríguez de la Fuente» y termina en el pago de «Valdeovejas» o valle de «Valgrán». A sus márgenes derecho e izquierdo se encuentran los pagos de «La Matosa» y «´Los Barrialines» respectivamente.

A 800 metros de su nacimiento se cruza con el camino conocido como «Caminantes», transitado por aquellas personas que bajaban con animales para su compra-venta en el mercado de Benavides, existiendo una taberna o puesto que ofrecía sus servicios únicamente los jueves, que era el día del mercado.

Al final del camino, siguiendo su trayectoria dirección Norte, se encuentra el pueblo de San Román de los Caballeros, dirección Sur, a unos 200 metros, se cruza el canal, dirección Oeste, nos dirigimos al monte donde nos encontramos con el valle de Parada, con robles centenarios y donde existían antiguamente colmenares y muchas fuentes de agua cristalina que aún se conservan.

También desde el valle de Parada, a unos 500 metros, nos encontramos con la «Lagunona» que en invierno y en Primavera se encuentra con una cantidad importante de agua y en la que anidan gran cantidad de patos salvajes y otras aves acuáticas. A su vera transcurre el camino denominado «El cordel», por el que se desplazaban los rebaños de ovejas trashumantes procedentes de las montañas de Babia y que se dirigían a tierras más cálidas. Todo ello está rodeado de extensos pinares y es el punto de partida de muchas más rutas: hacia las Médulas de Villaviciosa, hacia la Cepeda…