Información

A Short Page Title Tagline

Introducción histórica

Nos encontramos ante unas tierras doblemente atravesadas por el Camino de Santiago, donde el peregrino puede escoger la ruta que cruza el municipio mientras observa un variopinto paisaje, o la trazada que discurre paralela a la N-120.

Las localidades que componen el municipio se asientan además en lugares que tuvieron una especial relevancia durante la Edad Media, cuando fueron Señorío de los Quiñones, arciprestazgo de Astorga y arcedianato de Ribas del Sil.

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Villares mantiene una estrecha relación con el agua desde hace más de 500 años. Por una parte, se localiza en la ribera del Orbigo, múltiples canales y presas, como la antiquísima de la Tierra y la de Los Lláganos, riegan la fértil vega de la zona. Como referencias de la relación con el agua, encontramos los molinos harineros de San Feliz, alguno aún en funcionamiento.

La Laguna Grande, en la Ruta Jacobea, y La Laguna de Moral, embalse natural que recoge las aguas altas del monte, completan el mapa acuático de Villares de Órbigo, sin olvidarnos de las espectaculares formas que se consiguen en la fuentes de agua de Los Lláganos, cuando ésta se congela durante los duros inviernos.

Eminentemente agrícola, el municipio de Villares de Órbigo produce hortofrutícolas que gozan de gran reconocimiento por su gran calidad, como los ajos, cebollinos, puerros y pimientos.

Conjuntos arquitectónicos y artísticos

Lugares de interés en Moral de Órbigo (Moral de Órbigo)

La ermita de Moral de Órbigo, de arquitectura popular, y la fuente romana y los tradicionales lavaderos de Valdeiglesias, en el valle más rico en aguas subterráneas de la provincia, se presentan como otros de los atractivos turísticos del municipio

Lugares de interés en San Feliz (San Feliz de Órbigo)

Además de su iglesia, cuenta con una fuente-lavadero que surtía agua para riego, lavado y uso doméstico, y un antiguo potro para herrar

Lugares de interés en Santibañez (Santibañez de Valdeiglesias)

Destacar su iglesia parroquial, de finales del XIX, y la fuente que discurre por el subsuelo del pueblo.

Iglesia Parroquial de Villares de Órbigo (Villares de Órbigo)

En Villares de Órbigo encontramos la iglesia parroquial, un edificio de estilos románico y barroco, que en su interior alberga una hermosa talla de madera de la Virgen del Carmen, acompañada de una valiosa cajonera de castaño y roble. Además, el templo guarda un interesante museo de piezas singulares, destacando el decorado de la Pasión realizado por vecinos del pueblo.

Rutas, espacios naturales

Camino de Santiago (Villares)

A la salida de Hospital de Órbigo nos alejamos de la nacional y seguimos un camino boscoso con algunos pequeños desniveles. Pasamos por las pequeñas aldeas de Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias, y después continuamos en una larga tirada hasta el Crucero de Santo Toribio, lugar desde el cual ya vemos cerca la ciudad de Astorga.

Villares de Órbigo tuvo hospital de peregrinos y celebra su fiesta mayor el 25 de julio, día del Patrón Santiago, a quien dedica su Iglesia Parroquial. El apóstol Santiago está presente y fuertemente arraigado a lo largo y ancho del municipio, prueba de ello, la Ruta Jacobea lo cruza a través de dos sendas.

El peregrino puede elegir la senda que más le guste: El Camino junto a la N-120 o internarse en los pueblos y campos y encontrar acogida, fuentes, veredas, montes, viñas, lagunas,… un variopinto paisaje desde el que divisará el corazón de la Ribera del Órbigo.

En Villares de Orbigo el peregrino podrá descansar y disfrutar del espléndido albergue ubicado en la localidad de Santibáñez de Valdeiglesias.

Establecimientos hosteleros

Albergue Camino Francés
C/ Real, 68 Santibañez de Valdeiglesias
Teléfono:

Arnal
C/ Arnal, 26 Villares de Órbigo
Teléfono: