El Antruejo de Velilla

El sentido o significado del Antruejo de Velilla transciende del ámbito meramente folklórico y, para un intento de interpretación, acaso haya que remontarse a tiempos prehistóricos: ritos mágicos de culto, caza y fertilidad que en su mayoría fueron rechazados como paganos cuando el Cristianismo cobró el protagonismo de la historia; sólo algunos de ellos que, estando tan arraigados en la cultura de los pueblos, resulto imposible desterrarlos; se produjo entonces una adaptación del ritual cristiano al hecho pagano.

Semana Cultural de Velilla

La Semana Cultural de Velilla de la Reina, que se viene realizando desde hace casi dos décadas, se desarrolla durante la primera quincena del mes de agosto y está organizada por la Asociación Cultural Toros y Guirrios con el patrocinio del Instituto Leonés de Cultura y del Ayuntamiento de Cimanes del Tejar.

Rogativa a Santa Catalina

En la ermita de Santa Catalina de Secarejo se celebran una serie de cultos o rogativas para implorar la lluvia, lo que es probable que se originase en algún voto.

En ellos la cruz parroquial, el pendón y los vecinos de Secarejo se desplazaban a la entrada del pueblo para esperar y recibir por turno, durante “los martes de aguas”, a las procesiones con sus cruces parroquiales y sus pendones de los vecinos de Villarroquel y Santiago del Molinillo, el primer martes después de Pascua. Los vecinos de Azadón y Cimanes del Tejar acuden en el mes de mayo, el martes antes de la Ascensión. La rogativa de Llamas de la Ribera tiene lugar en el mes de octubre, el martes siguiente a la festividad de Santa Teresa y la de San Roman de los Caballeros, se realiza también en otoño, el martes siguiente al día del patrón de esta localidad.

Tras el encuentro, en la entrada de Secarejo, las cruces parroquiales de los distintos pueblos hacían la reverencia y desde allí se trasladaban a la iglesia de Secarejo para recoger las andas con la imagen de la Santa y subir en procesión hasta el santuario.